LORCA. POETA DE TIERRA. Un recorrido por el mundo de las mujeres lorquianas.
Objetivo
Promovemos que jóvenes y adultos conozcan al autor Lorca a través de tres de los personajes más importantes de su obra literaria y que puedan reflexionar sobre los mandatos sociales (roles y estereotipos de géneros) y sobre la discriminación y la violencia hacia las mujeres.
La propuesta
Nominado a “Mejor unipersonal musical”. Premios Hugo al Teatro Musical 2015-2016.
Sobre textos de Federico García Lorca y acompañado por la música y el baile flamenco.
La obra integra armoniosamente los distintos lenguajes artísticos: teatro, música y danza flamenca, que combinados con textos de Lorca, recrean el universo del gran artista andaluz. Luego de la obra y a partir de los personajes lorquianos de Doña Rosita la Soltera, Yerma y Mariana de Pineda, proponemos una reflexión colectiva sobre los condicionamientos de género y los mandatos sociales en relación al amor, la conyugalidad, el matrimonio, la maternidad, el deseo y la sexualidad en diferentes momentos históricos para luego poder concluir en sus consecuencias hoy.
Literatura y temática de género
La obra ofrece un marco ideal para insertarla dentro de los contenidos de la currícula de Lengua y Literatura, desde un enfoque absolutamente vivencial. Al mismo tiempo, ofrece disparadores para abordar la temática de género de manera de trabajar aquellas cuestiones que se debaten hoy en la sociedad.
Autora: Julieta Cancelli , versión libre sobre Yerma, Mariana de Pineda y Doña Rosita la Soltera de Federico García Lorca.