El Gaucho Martín Fierro – Secundarias

EL GAUCHO MARTÍN FIERRO

Objetivo

Esta versión de Martín Fierro fue pensada para que los jóvenes de secundaria puedan acercarse al mito y a la poética de manera directa y significativa. La obra utiliza recursos multimedia como proyecciones y sombras que recrean fielmente los paisajes y ambientes rurales, sumando también el lenguaje de títeres y sombras para enriquecer el relato y hacerlo visualmente atractivo.

Propuesta

La obra refleja la realidad social, luego de las guerras de la Independencia, marcada por la expansión territorial, la marginalización de los pueblos originarios y gauchos, y los conflictos entre las autoridades centralistas y las poblaciones rurales.

José Hernández denuncia la injusticia, la violencia y la discriminación, pero también exalta valores como la lealtad, la valentía, la solidaridad y el amor a la libertad.

La identidad nacional, la injusticia, la solidaridad, la libertad, el honor y la diversisdad, son temas y valores que aborda la obra y se podrán analizar y trabajar en el aula.

Síntesis

Martín Fierro y su esposa María comienzan el día en su rancho llenos de alegría y entusiasmo por las tareas que les esperan. Al caer la tarde, Fierro se dirige a la pulpería acompañado de su amigo Cruz, donde son sorprendidos por el Capitán del fuerte, quien los obliga a alistarse para trabajar en la frontera. Con tristeza, Fierro se despide de María y de su hijo y deja su hogar.

En la frontera, el trabajo es muy duro para Fierro y Cruz hasta que un violento malón irrumpe y destruye el fuerte. Fierro intenta encontrar a Cruz, pero al no hallarlo, decide huir y regresar a su rancho.

Al volver, Fierro descubre que María, agotada por su larga ausencia, ha abandonado el rancho. Herido y amargado, Fierro comienza un camino de rebeldía y confrontación con su destino. La noticia de sus malos actos se esparce, y la policía inicia una intensa persecución. Justo cuando Fierro se encuentra acorralado por el Capitán, su viejo amigo Cruz reaparece para salvarle la vida.

  • 13 a 18 AÑOS
  • 50 MINUTOS

Otras propuestas