DEL ACEITE A LA CACEROLA, desde las Invasiones Inglesas al 2016

DEL ACEITE A LA CACEROLA
desde las Invasiones Inglesas al 2016

Objetivo

Promovemos que jóvenes y adultos, puedan relacionarse con su propia historia desde un lugar divertido, emocional y cercano, desde la metáfora,  la risa y la identificación y reflexionen de manera analítica sobre algunos de los hechos más importantes de nuestra historia, así como también sobre la gestación de la identidad nacional, para  comprender  la construcción de la otredad -discriminación en los procesos históricos argentinos y tomar conciencia de la invisibilización de las mujeres en la historia, en una dimensión socio-histórica y cultural.

Propuesta

Una propuesta teatral-multimedia que relata 200 años de historia Argentina (desde las Invasiones Inglesas al 2016) según pasan los años, de una manera divertida y conmovedora al mismo tiempo.

Debate opcional, para reflexionar después de la obra sobre discriminación, racismo, xenofobia, e invisibilización de las mujeres en nuestra historia.

DECLARADA DE INTERÉS EDUCATIVO POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DE CABA RESOL-2014-199-SSGECP/14.

Síntesis

Desde una cocina, – que bien podría ser la del Fuerte de Buenos Aires, la del Cabildo, o la de La Casa Rosada -. dos cocineras ideológicamente enfrentadas, son testigos de los cambios de nuestra historia.

Y además «El Recetario»

Una guía pedagógica especialmente diseñada para trabajar historia argentina, y para ayudar a analizar situaciones de xenofobia y discriminación que ocurren en diferentes ámbitos.

Autor: Roberto Cortizo Petraglia.

Actuación multimedia: Damián De Santo.

  • A PARTIR DE 13 AÑOS / ADULTOS
  • 1 1/4 HORA
  • INCLUYE GUÍA PEDAGÓGICA
  • DEBATE

Otras propuestas